Según cita un anuncio que se publicó en un periódico Venezolano “El Universal” en Caracas, el 09 de julio de 1998.
La empresa Science Applications International Corporation ocupa el ranking 41 de las empresas privadas más grandes de Estados Unidos, y mantiene con Pdvsa un joint venture de telecomunicaciones llamado Intesa.
Las aspiraciones económicas que tiene Saic es cobrar una tarifa por inspección de carga en puertos marítimos o terrestres, aunque otra opción manejada es la de cobrar un porcentaje a determinar de cada incautación de contrabando que se logre por emplear el Vacis II.
Explica Waldemar Carrasquero, representante del consorcio que representaría a Saic en Venezuela, que en un estudio se calculaba la evasión de las aduanas de 300 billones de bolívares anuales, de los cuales el 50% pasa por la frontera terrestre. ‘Si en lugar de cobrar tarifa se me permitiera quedarme con el 5% de lo decomisado en la frontera terrestre, se estaría hablando de 7 billones de bolívares anuales’.
La opción de la tarifa estaría calculada en el cobro de 35 a 50 dólares por contenedor revisado. Admite empero que los exportadores por vía marítima o aérea deben subsidiar a las exportaciones terrestres, que se considera una materia delicada y explosiva.
Aunque reconoce que el sistema puede tener efectos disuasivos que reduzcan drásticamente el contrabando, está claro que ‘en ningún lugar se acaba el contrabando, si no se tratara de pasar por otros puntos no tradicionales, y justamente por eso es que se ofrecen equipos móviles que pueden ser colocados en sitios donde se sospeche puede pasar la carga’.
Fuente:
http://noticias.eluniversal.com/1998/07/09/apo_art_09126BB.shtml